Cuentos de ciencia ficción que transcurren en un territorio difuso entre Tokio y Buenos Aires.
Los cuentos de Los hologramas no hacen compañía transcurren en un territorio difuso entre Tokio y Buenos Aires. Como el animé japonés, Gonzalo Gossweiler se apropia de elementos y temas de la ciencia ficción clásica (realidades virtuales, inteligencia artificial, viajes al espacio exterior) y los hace hablar en un idioma singular. A contramano de la moda, los mundos que proponen sus relatos no son distópicos, pero están atravesados por una rara melancolía. Hay una imaginación asombrosa, espejismos tecnológicos, robots y aventuras en lugares insólitos o lejanos, pero también hay niños y adolescentes que crecen y se vuelven extraños para sí mismos y ante sus padres. Cada uno de ellos se encuentra en el umbral de algo distinto, como sucedió en todas las épocas y en todas las galaxias dignas de ser narradas. Están condenados al futuro y comprenden que no hay manera de volver atrás.
Durante la segunda mitad del siglo XX, escritores como Philip K. Dick y James G. Ballard se interrogaron acerca de qué es lo propio del ser humano. Es una pregunta que se vuelve urgente en nuestros días de fakes, apariencias y redes sociales. Gossweiler, que conoce y recupera esa tradición, alcanza en estos cuentos una respuesta que sorprende por su madurez: humana es la soledad, pero también la capacidad de hacernos compañía. /Sebastián Robles
“Los cuentos de Gonzalo Gossweiler son cápsulas del futuro que encierran una mirada novedosa, extraña, sobre la niñez; son pequeñas flores de loto, delicadas y perfectas, a punto de explotar”. /Agustina María Bazterrica
“La belleza, la elegancia del estilo de Gonzalo podrían bastar para elogiar este libro. Pero la potencia de sus historias, la eficacia en el manejo del ritmo, la inteligencia de las resoluciones, logran algo difícil: que el estilo no se lo devore todo”. /Martín Sancia Kawamichi
“Sin efectos especiales y con pocos detalles, los cuentos de Gossweiler construyen futuros sorprendentes mientras narran, por lo bajo, historias pequeñas y atemporales”. /Tomás Downey
"Los hologramas no hacen compañía nos invita a un mundo futurista habitado por niñas y niños japoneses que deben resolver a solas terribles desafíos. Por sus páginas circulan ecos de Bradbury, de Lafcadio Hearn y delanime de Miyazaki. Gossweiler compone textos extraños y maravillosos anudados por una sorprendente unidad temática". /Carlos Chernov
Dimensiones | 14 × 20 cm |
---|---|
ISBN 13 |
9789872916794 |
Páginas |
146 |
Formato |
Rústica |
Editorial | |
Autores | |
Colección |
Narrativa |
Género |
Cuento/s |
Fecha de Publicación |
07/2019 |
1 cuota de $22.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.600,00 |
2 cuotas de $13.502,37 | Total $27.004,74 | |
3 cuotas de $9.375,23 | Total $28.125,70 | |
6 cuotas de $5.345,28 | Total $32.071,66 | |
9 cuotas de $3.975,09 | Total $35.775,80 | |
12 cuotas de $3.344,80 | Total $40.137,60 |