Poemas de Luciano Lamberti con una fuerte impronta narrativa. Recuerdos de infancia, rumores de barrio y anécdotas de la vida cotidiana.
Antes de los cuentos de El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro, Luciano Lamberti escribió poesía. Hacia el 2008 hizo circular, en una edición artesanal, un libro de poemas que empezaba en una pequeña ciudad del este de la provincia de Córdoba. La sintaxis de los versos era simple y directa, y las escenas resultaban melancólicas y cristalinas, incluso cuando se acercaban a la picaresca. Los protagonistas rudimentarios, las escopetas de perdigones y los perros perdidos completaban el ambiente metafísico de la hora de la siesta.
En ese San Francisco de Lamberti hay pájaros, caballos, la pileta del club, mandarinas, bomberos, metalúrgicos asesinos, y la evocación permanente de un tiempo que se detiene y arranca, puntuando el ritmo del paisaje como el andar de una bicicleta en una calle de tierra. Después llega un viaje a Córdoba Capital y con el cambio de escenario surge el ruido y las calles. La luz es diferente, pero la mirada sintética incluye y amplía la neurosis provincial.
Antes de sus cuentos, Luciano Lamberti ya narraba en estos poemas los desplazamientos del campo a la ciudad, la vida doméstica atravesada de símbolos ominosos o felices, de recuerdos intensos, de pudor y aspiraciones. ¿Puedo decir que San Francisco es un libro sobre el siglo XXI en la Argentina? Sí, y también puedo agregar que se trata de un libro sorprendente, amable, sensible y vital./ Juan Terranova
Luciano Lamberti nació en San Francisco, Córdoba, en 1978. Es licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha publicado el libro de poemas San Francisco; las colecciones de cuentos El asesino de chanchos, El loro que podía adivinar el futuro (elegido el libro de cuentos del año por la revista Ñ), La casa de los eucaliptus y Gente que habla dormida; las novelas La maestra rural, La masacre de Kruguer (finalista del Premio Filba-Medifé), Los abetos y Para hechizar a un cazador (Premio Clarín novela 2023), y la recopilación de notas periodísticas Plan para una invasión zombie. Actualmente dicta talleres de escritura creativa y trabaja como guionista.
Dimensiones | 14 × 20 cm |
---|---|
ISBN 13 |
9789872916718 |
Páginas |
68 |
Formato |
Rústica |
Editorial | |
Autores | |
Colección |
Poesía |
Género |
Poesía |
Fecha de Publicación |
03/2014 |
1 cuota de $15.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
2 cuotas de $9.200,73 | Total $18.401,46 | |
3 cuotas de $6.388,43 | Total $19.165,30 | |
6 cuotas de $3.642,36 | Total $21.854,14 | |
9 cuotas de $2.708,69 | Total $24.378,20 | |
12 cuotas de $2.279,20 | Total $27.350,40 |